2013 un año de Coaching
jueves, 20 de marzo de 2014
viernes, 20 de diciembre de 2013
Navidad: Feliz y Emocionalmente Inteligente
#FelizNavidad de todo corazón, de parte de todos los que componemos la familia de www.navegantesemocionales.com os deseamos toneladas de inteligencia emocional, para gestionar los malos momentos y saborear los buenos.
Nuestro deseo para el 2014: que tus sueños se conviertan en acciones, que con ellas ilumines a otros y que entre todos demos luz a este mundo, nuestro mundo.SEGUIMOS!
Nuestro deseo para el 2014: que tus sueños se conviertan en acciones, que con ellas ilumines a otros y que entre todos demos luz a este mundo, nuestro mundo.SEGUIMOS!
miércoles, 4 de diciembre de 2013
"GRACIAS FINLANDIA" : Padres, Profesores y Sociedad
Mucho se ha hablado del sistema educativo finlandés como
modelo de referencia, por los buenos resultados históricos cosechados en los
informes PISA
, pero más allá de esto, finlandia tiene algo más , muchas cosas más.
El sistema educativo finés tiene según Xavier Melgarejo ,
psicólogo y pedagogo que lleva más de 15 años estudíandolo unas características
diferenciales, más importantes que la
comprensión lectora , la competencia en matemáticas o el simple gasto en euros
( que también es importante)
1) Cuidado
por la Gestión Emocional y los vínculos de apego con el maestro y con los compañeros:
Durante los
primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de
las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede
excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad.
Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia
entre alumnos ni las comparaciones.
2)
Coordinación entre Escuela , Padres y Comunidad:
«El éxito finlandés
se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los
recursos socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines...)», explica
Melgarejo. Los tres engranajes están ligados y funcionan de forma coordinada.
«Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables de la
educación de sus hijos, por delante de la escuela» y complementan el esfuerzo
que se hace en el colegio.
«En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca
el fin de semana», añade el psicólogo escolar catalán, para quien este
estímulo de la lectura en casa resulta fundamental. El sistema social finlandés
contribuye con numerosas ayudas oficiales a las familias, que pueden
conciliar su trabajo y la atención a sus hijos.
3)
También Valores, es cuestión de Valores:
Existe una herencia cultural luterana basada
en la responsabilidad que fomenta la disciplina y el esfuerzo, a la que también
acompaña una climatología que empuja a encerrarse en casa, pero estos
factores también están presentes en otros países vecinos, como Suecia o
Dinamarca, que disfrutan de mayor nivel económico y sin embargo figuran varios
puestos por debajo en PISA. «No son las variables socioeconómicas las
determinantes», subraya Melgarejo.
4) La figura clave: El profesor .
La diferencia radica en la elevada calificación académica del profesorado
en Finlandia, principalmente en educación primaria. «Los finlandeses
consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los
mejores profesionales del país», destaca el exdirector del colegio Claret de
Barcelona.
Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza,
donde se aprenden los fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. Se
considera que hacia los 7 años el alumno se encuentra en la fase más manejable
y es cuando realiza algunas de las conexiones mentales fundamentales que le
estructurarán toda la vida. Por eso, se considera esencial seleccionar a quien
ayudará en este proceso.
Para ser maestro se necesita una
calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de bachillerato y de
reválida y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social (se valora
su participación en actividades sociales, voluntariado...). Cada universidad
escoge después a sus aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su
capacidad de comunicación y de empatía, un resumen de la lectura de un libro,
una explicación de un tema ante una clase, una demostración de aptitudes
artísticas, una prueba de matemáticas y otra de aptitudes tecnológicas. «Son
las pruebas más duras de todo el país», asegura Melgarejo. Al proceso de
selección le sigue una exigente licenciatura y periodos de prácticas.
No es de extrañar que los profesores estén muy
bien considerados socialmente en Finlandia. «Es un honor nacional ser
maestro de Primaria”
Os recomendamos disfrutar de la entrevista que le hacen a Xavier sobre este tema:
Os recomendamos disfrutar de la entrevista que le hacen a Xavier sobre este tema:
Formación del profesorado, implicación de las familias y lectura y más lectura. Esas son las claves.
¿Dónde hay que invertir? en las facultades de educación, en la formación del profesorado.
¿Qué proponemos desde www.navegantesemocionales.com?
1) Coaching Educativo como método de transformación y empoderamiento del profesorado.
2) Escuelas de Padres para trabajar su implicación en la Educación de sus hijos.
La pelota está en nuestro tejado,.. y podemos empezar ya!!
Fuente: Informa Pisa, "Gracias Finlandia" ,ABC
Frozen : Implicaciones para Coaching Educativo
Walt Disney nos
presenta "Frozen", una historia llena de aventura y comedia. Anna, una
optimista y valiente chica, se embarca en un viaje épico en el que hará
equipo con Kristoff, un audaz hombre de montaña, y su fiel reno Sven,
para encontrar a su hermana Elsa, cuyos poderes de hielo han atrapado al
reino de Arendelle en un invierno eterno. Se encontrarán con
situaciones extremas, duendes místicos y un muñeco de nieve muy
divertido llamado Olaf. Juntos lucharán contra los elementos para salvar
el reino.
Más allá de la historia, que entretiene y mantiene a todos con la boca abierta,..me gustaría comentar las implicaciones que a nivel de coaching educativo nos aporta:
Elsa , reprime durante toda su infancia y adolescencia sus talentos, su "elemento" el elemento que nos explicaba Sir Ken Robinson y es cuando llega a la madurez que encuentra su ¿para qué? ..esto ¿nos suena? Comparto con vosotros el momento de la película donde "desata todo su potencial" , precioso:
Olaf me recuerda el sombrero amarillo de Edward de Bono, optimismo incondicional.
Kristoff entrega, implicación con el objetivo, trabajo en equipo.
Anna , nos aporta optimismo, una visión clara de un objetivo, se
enfrenta a las dificultades de forma resilente y las supera.Además de
valores como amor fraternal, es capaz de entregar su vida por su
hermana, esto a mis hijas les impactó.
Resumiendo una película muy recomendable para ver en familia, con escenas que podemos aprovechar para trabajo en valores , motivante.
Mención especial su banda sonora en español que podeis escuchar aquí , encontrareis canciones con fuerte carga emocional.
viernes, 29 de noviembre de 2013
El Tigre Proactivo
Contaba un sabio Sufí que había un rebaño de ovejas , pastando plácidamente en lo alto de una colina, verde, redondeada,.. hacia un día soleado y las ovejas, los días soleados balan y disfrutan comiendo hierba,mucha hierba.
Hasta aquí todo bien,.. podríamos ser cualquiera de nosotros comprando en un gran centro comercial , mientras nos quejamos de la crisis, de la falta de valores, de los políticos, de los sindicatos, de los empresarios,..mientras nos quejamos de nuestra pareja, de nuestra expareja, mientras nos quejamos de este mundo, que no es cómo yo quiero que sea.
Por fin entre queja y queja nos encontramos entre tanta gente, entre tanta oveja, con un conocido,..que también viene balando (jajajaja, él también) y empezamos la conversación:
- La cosa está muy mal
* A lo que el otro contesta,.. como la cosa siga así,..malo....
si es que hasta que la cosa no cambie.
(balamos, seguimos balando..) mientras esperamos que la solución venga de Europa, del gobierno, de tu jefe,..mientras que nos sentimos mal, vacíos, sin ilusión, SIN CONTROL.Pobres ovejas, balando.
Hasta que un buen día_seguimos con el cuento_ desde otra colina, una tigresa vio ese rebaño,..tenía hambre, estaba varios días sin probar bocado,..estaba embarazada,..a punto de parir. Tenía que elegir,..correr tras las ovejas y arriesgarse a ponerse de parto,..pero tenía que comer,..ya no tenia más fuerza. Se decidió a cazar,..corrió y mató a varias ovejas,..mientras todas ( todos ) corrían , gritando ( balando ).
Fruto de la carrera y el esfuerzo,..se puso de parto y parió a un pequeño tigrecito, pero...ohhh, estaba agotada el parto venía mal y la tigresa falleció.
El tigre recién nacido, se quedó solo,.. en medio de aquella colina verde, donde solían pastar las ovejas,..que enseguida, en cuanto ceso el peligro, volvieron a su sitio original ( no se si nosotros nos hubiéramos atrevido),.el tigre observó a una oveja que amamantaba a un corderito, se acercó y se puso a mamar.Gracias a esto sobrevivió y empezó a crecer entre las ovejas,..comiendo hierba y balando, quejándose por todo, por el tiempo, por la falta de hierba, por la falta de espacio, por el frío , por el calor.
El tigrecito ya era todo un tigre adolescente, sobresalía entre el resto de ovejas, desde lejos se le veía bien.
Un día , desde la misma colina que su madre había atisbado a las ovejas, otro tigre adulto, lo vió: _ pero que ven mis ojos , ¿eso es un tigre? ¿está comiendo hierba? ..pero que vergüenza para nuestra raza. Decidió enfurecido por aquello atacar a todo el rebaño, mató a varias ovejas,..mientras todas ( todos ) balaban ( gritábamos_ “me han despedido” “ el trabajo está muy mal” “ nadie me contrata” )
Cojió del cuello al tigre adolescente que estaba muerto de miedo, aterrorizado por la situación… y lo llevó hasta un estanque cercano, donde se podía ver reflejado.
Y le dijo: mírate ahí,..¿qué ves? _el tigre muerto de terror_ balóoo , lo que enfuereció aún más a el tigre adulto , que volvió a hacer la pregunta ¿qué ves?
Ese no debo ser yo,…respondió.
Sí eres tú, eres un tigre como yo,.. ¿qué haces viviendo entre ovejas, qué haces comiendo hierba,..?
Yo siempre he comido hierva.
Prueba esto,..y le acerco un poco de carne de oveja,..en un principio la rechazó,..pero el olor de la sangre le despertó algo dormido,… de un bocado engulló un gran trozo de carne y… se volvió a mirar en el estanque. Se reconoció distinto a el resto de ovejas, el trigre había descubierto su verdadera identidad.
Dicen los sufiés que todos nacemos tigres, pero vivimos como ovejas,.. y es cuando descubrimos ¿para qué hemos nacido? Cuando empezamos a vivir como Tigres, nuestra verdadera naturaleza.
La sociedad actual está repleta de ovejas, que se quejan pero no hacen nada por salir de su zona de confort y cambiar su vida, por cambiar su mundo.
Victor Frank ( autor del término proactividad ) nos enseñó con la dramática historia de su vida que tenemos la libertar de elegir con qué actitud nos enfrentamos ante las circunstancias, esa actitud es nuestra mayor libertad.
Steven Covey hablaba de proactividad como hábito fundacional de sus 7 hábitos para ser efectivos, y lo explicaba como una toma de responsabilidad, una actitud ante la vida, una vida de servicio.
Entre el estímulo y la respuesta, hay un espacio y podemos elegir si reaccionamos o respondemos de la forma que el reto merece, esa es nuestra mayor libertad, decía Nelson Mandela.
Podemos pasar la vida como ovejas , quejándonos por la crisis, o podemos ser proactivos , actuando como tigres y acometer, viviendo una vida plena, los proyectos pendientes.
Si no somos parte del problema no podemos ser parte de la solución.
¿Para qué estás aquí?
Seamos el cambio que queremos ver en el mundo!!
SEGUIMOS!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFbcYSsHcQsui_-nt27XvKxWCAwr8VRQtDTRpP59Be7ZJyl4LWb-4nKQU74CO4BCu_h0Gotuh3t8gbBzA0kHIxkR2h7UfINqgZPSTGBF4X-7JM6R_tjczmql4kSNjLDUQNdqYvT4StgQI/s350/logonavegantesemocionales20011.jpg)